Tendencias del Mercado Inmobiliario en Aguascalientes 2025

  • 2 meses Hace
  • 0

1. Verticalización residencial en auge

La aceptación de la vivienda vertical creció de forma explosiva: de representar apenas el 1 % de la oferta en 2020, ahora constituyen el 20 % del mercado . Este cambio, impulsado por nuevas exigencias de estilo de vida pospandemia, abre oportunidades para desarrollos sostenibles y bien ubicados.

2. Demanda creciente de sostenibilidad y eficiencia

Los compradores valoran cada vez más propiedades con certificaciones eco‑friendly, eficiencia energética y sistemas ahorradores de agua. Proyectos como Bosque Central destacan por integrar estas características.

3. Boom en infraestructura pública y privada

La inversión local superior a 100 mdp en desarrollos mixtos (vivienda, comercio y áreas verdes), junto a mejoramientos en carreteras y servicios, genera un clima de crecimiento conector. Esto beneficia zonas emergentes del área metropolitana.

4. Renta en alza mientras bajan las ventas

Aunque las ventas residenciales se desaceleran, las rentas han subido hasta un 50 % en 2024. Las altas tasas de interés y la preferencia por inversiones líquidas explican la tendencia, beneficiando a inversionistas de portafolios de renta.

5. Presión sobre vivienda asequible

El precio de la vivienda creció un 9.4 % anual, frente a un ingreso laboral de solo 4.1 %. Esto genera una brecha que hace urgente construir más vivienda de interés social, con créditos Infonavit al alza (+17.4 %) versus la banca tradicional (–4.2 %).

6. Mercado industrial robustece su posición

En el sector industrial, la zona del Bajío acumula 722 000 m² de absorción neta en 2024 (+60 %), con Aguascalientes contribuyendo al crecimiento. La baja vacancia (0.6 %) y demanda por manufactura impulsan desarrollos “build to suit”.

7. Auge del proptech y digitalización

Aunque aún incipiente localmente, se observa una adopción paulatina de tecnologías inmobiliarias (proptech): recorridos virtuales, CRM, IoT, y contratos digitales.

Conclusión & Recomendaciones

  • Invertir en verticalización: los desarrolladores deben apostar por torres y edificios con amenidades.
  • Integrar sostenibilidad: viviendas verdes se convierten en valor diferencial.
  • Enfocarse en rentabilidad inmobiliaria: las rentas se consolidan como línea de negocio estratégica.
  • Impulsar vivienda media‑social: es crucial para cerrar la brecha ingresos‑vivienda y acceder a programas de apoyo.
  • Aprovechar el clúster industrial: espacios industriales listos (BTS) para empresas del nearshoring son esenciales.
  • Adoptar proptech: agiliza ventas, renta, administración y mejora experiencia al cliente.

Unirse a la discusión

Comparar los listados de

Comparar