Noticias inmobiliarias hoy: Tendencias y oportunidades en Aguascalientes

  • 3 días Hace
  • 0

Fecha: 19 de septiembre de 2025


El mercado inmobiliario de Aguascalientes continúa moviéndose con fuerza, marcado por aumentos en precios, nuevas autorizaciones de desarrollos habitacionales, cambios en tasas de interés y la creciente demanda de vivienda en zonas estratégicas. En este artículo te contamos lo último que debes saber como comprador, vendedor o inversionista, para que puedas tomar decisiones informadas.


1. Incremento de rentas entre 40% y 50% en el último año

  • De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), las rentas habitacionales en Aguascalientes han subido entre un 40 y 50% en los últimos doce meses.
  • Esta alza se atribuye tanto a la percepción de la ciudad como un lugar atractivo para vivir como al limitado inventario en algunas zonas demandadas.
  • Las zonas al norte de la ciudad son las que más han captado esta demanda, por su cercanía a corredores industriales, acceso a servicios y buenas conexiones viales.

¿Qué significa esto para ti? Si tienes propiedades para rentar, podría ser buen momento para ajustar precios. Si estas buscando rentar, prepárate para negociar y actuar rápido, o buscar en zonas con menor demanda.


2. Precio de la vivienda: crecimiento moderado

  • En el primer trimestre de 2025, el precio de vivienda en Aguascalientes creció cerca de 8.1% (viviendas con crédito hipotecario), según datos de la SHF.
  • Este número representa una ligera desaceleración respecto al cuarto trimestre de 2024, cuando el aumento fue de 8.7%.
  • En el municipio conurbado de Jesús María se ve una caída más marcada en el ritmo de crecimiento, lo cual podría indicar saturación o menor demanda en nuevas zonas de expansión.

3. Nuevos desarrollos autorizados en la capital

  • Se acaban de autorizar nuevos desarrollos habitacionales al sur de la ciudad, en zonas como Vista Hermosa y Jefes Insurgentes 234. Estos se construirán sobre terrenos abandonados, lo que transformará parte del paisaje urbano.
  • Estas autorizaciones implican que habrá más oferta de vivienda en zonas que pueden volverse más accesibles, y posiblemente precios más competitivos si la oferta logra equilibrar la demanda.

4. Verticalización residencial y sostenibilidad: tendencias fuertes para 2025

  • En Aguascalientes, la vivienda vertical ha pasado de representar ≈1% en 2020 a más del 20% en 2025. Esto habla de un cambio en la forma en que se planea y aprovecha el suelo urbano.
  • También se nota un interés creciente por cuestiones de sostenibilidad: eficiencia energética, espacios verdes, infraestructura urbana que favorece al menor consumo, y construcciones con criterios más responsables.

5. Factores que influyen en el mercado hoy

  • Las tasas de interés hipotecario siguen siendo un factor clave: aunque han tenido periodos altos, hay señales de que algunos segmentos buscan negociación o financiamiento más atractivo para reactivar compras.
  • La disponibilidad del suelo para nuevos desarrollos, cercanía a servicios, conectividad y atractividad urbana (cercanía a centros comerciales, escuelas, etc.) están cada vez más presentes como criterios de decisión por los compradores.
  • También pesa mucho la percepción de seguridad, calidad de vida y servicios urbanos, que hoy hacen que ciertas zonas se valoren más.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo Vid Casa Bienes Raíces puede transformar tu experiencia inmobiliaria.

[449 143 7791 ó 465 101 5183]

[www.vidcasa.com.mx]

Unirse a la discusión